Mapa de ideas realizado
¿Sabías que las plantas pueden reproducirse de diversas maneras? En este artículo exploraremos cómo funcionan los distintos métodos de reproducción en las plantas, tanto en las que tienen flores como en las que no. ¡Vamos a descubrirlo!
Reproducción sexual de las plantas
La reproducción sexual es el proceso más común en las plantas. De hecho, la mayoría de las plantas que se reproducen por semillas lo hacen de esta forma. ¿Cómo ocurre? La reproducción sexual involucra la combinación del material genético de dos individuos: un gameto femenino y un gameto masculino. Este proceso puede ser alogámico, cuando tiene lugar entre dos plantas diferentes, o autogámico, cuando una planta se fecunda a sí misma al poseer ambos tipos de gametos. Ejemplos de plantas que se reproducen sexualmente incluyen las rosas, hortensias, violetas y jazmines.
Reproducción asexual de las plantas
A diferencia de la sexual, la reproducción asexual se origina a partir de la mitosis celular, creando una nueva planta idéntica a la planta madre. Este tipo de reproducción es común en plantas no vasculares y se puede realizar mediante varios métodos, como estolones, rizomas, esquejes, injertos, hojas, raíces, propágulos, partenogénesis y apomixis. Ejemplos de plantas que se reproducen asexualmente incluyen tulipanes, dientes de león, cactus, dalias y cebollas.
Es interesante saber que, además de las plantas, algunos animales también tienen la capacidad de reproducirse asexualmente. Por ejemplo, ciertas salamandras, serpientes, gusanos y estrellas de mar son capaces de hacerlo.
Reproducción en las plantas con flores
La reproducción en las plantas con flores se divide en tres fases principales:
-
Polinización: Este proceso es facilitado por agentes como el viento, el agua o los polinizadores, tales como insectos, aves y pequeños mamíferos. Estos seres son atraídos por los colores y aromas de las flores, se alimentan del néctar y, al hacerlo, transportan el polen a otras flores.
-
Fecundación: Cuando el polen llega al estigma del pistilo, se forma el cigoto, que es el embrión de la nueva planta. Este embrión se desarrolla y se protege en su cubierta dura, la semilla. Alrededor de la semilla, se forma un fruto que no solo la resguarda y le aporta nutrientes, sino que también atrae a animales que ayudan a dispersarla.
-
Germinación: Cuando las semillas caen sobre suelo fértil, se abren y germinan, originando una nueva planta que comienza a crecer desde las raíces y un brote.
Dato interesante: Las plantas con flores se pueden clasificar en dos grandes grupos según su reproducción: gimnospermas y angiospermas. Ambos tienen características únicas que los diferencian.
Reproducción de las plantas sin flores
Las plantas sin flores tienen un proceso de reproducción distinto, ya que no poseen flores ni semillas. Se reproducen por esporas. Así funciona:
- Las esporas se almacenan en sacos llamados soros, ubicados en el reverso de las hojas.
- Los soros se abren cuando las condiciones son secas, permitiendo que el viento transporte las esporas.
- Cuando una espora cae sobre suelo adecuado en términos de temperatura y humedad, se convierte en un gametofito, una planta que posee órganos sexuales tanto masculinos como femeninos.
- El agua de lluvia transporta las células masculinas de este gametofito hacia los gametos femeninos, produciéndose la fecundación y dando lugar a un nuevo individuo.
Si te interesa seguir profundizando en el mundo de las plantas, puedes explorar más sobre sus partes y funciones. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta